Primer lugar
Segundo lugar

Aunque actualmente se está trabajando en el desarrollo de Firefox 3.5 (habrá una cuarta beta próximamente), ya se está planeando lo que sería la versión que le sigue y que probablemente sea la 3.6. Namoroka, un parque nacional situado en Madagascar, fue el nombre clave elegido para esta versión, tal como Shiretoko es el nombre clave de Firefox 3.5 y es un parque nacional de Japón. Pero lo más importante son las novedades que podría traer esta versión y que podemos ver en el Wiki de Mozilla. Entre las características que se mencionan, se puede ver lo siguiente:
Instalar complementos sin necesidad de reiniciar Firefox: seguramente esto sea lo que más me llamó la atención. Una sugerencia que viene desde hace tiempo pero que hasta el momento no se ha realizado. Además de ello se pretende simplificar la instalación de complementos.
Inicio más rápido: no es dificil darse cuenta que Firefox demora más en iniciarse que otros navegadores. No es algo que me preocupe demasiado mientras una vez abierto funcione, pero sería algo muy favorable si mejoran ello porque una cantidad enorme de usuarios se quejan de ello. Asímismo se intentará mejorar el rendimiento una vez iniciado el navegador en las tareas comunes, como el autocompletado en la barra de direcciones, abrir una nueva pestaña o reproducir contenido multimedia.
Soporte para aplicaciones web: la idea es que las páginas web puedan guardarse como aplicaciones web de escritorio, algo que se ha comentado tiempo atrás. Incluso Mozilla viene trabajando en Prism desde hace tiempo, con la misma idea, algo similar a Adobe AIR.
Mejor integración con el sistema operativo: se trabajaría en un nuevo tema por defecto en Windows integrado con la interfaz Aero, e integración con el diccionario y búsquedas en Mac.
Segundo lugar

Google Chrome cuenta con mucho mayor velocidad, así como optimización de cada una de las pestañas creadas de modo que una que tenga mucha carga no afecta a las demás, debido a que cada pestaña es un proceso independiente.
De por si que en la primer versión ya se había comentado de su gran velocidad debido a su motor de javascript, en la segunda versión, se ha detectado mediante pruebas de bench, que aumentó su velocidad en un 30 % aproximadamente.
Algunas de sus nuevas características son que ahora puedes remover los thumbnails de las páginas nuevas, así como esconder los sitios más visitados, de modo que nadie vea que es lo que mas visitas cada que abres una nueva pestaña.
También, ya se tiene listo el modo en pantalla completa, permitiendo ver los sitios de redes sociales o sitios de vídeos con todo el contenido en pantalla completa sin tener que hacer scroll para ver lo que te interesa.
Tercer lugar lugar

Es un navegador de internet gratuito, bien conocido por su velocidad, soporte
y seguridad. Cuenta con el sistema de pestañas y como dato, ellos fueron unos de los primeros
en utilizarlas y fue uno de los motivos por lo que este explorador se hizo conocido.
Opera se mantiene siempre en constante desarrollo y por eso es uno de los navegadores mas
confiables, en esta nueva versión trae mas caracteristicas:
Ofrece un cliente de email diseñado para optimizar sus requisitos de e-mail a diario. Se llama
Opera Mail y organiza los índices y clases de mensajes.
Cuarto lugar lugar

En cuanto a opciones añadidas, en Internet Explorer 8 destacan varias funcionalidades. Por ejemplo los WebSlices, que en lenguaje llano son algo así como añadir a los favoritos "trozos" de páginas web en vez de la página entera, pudiendo consultar ese trozo concreto sin necesidad de cargar la página.
Otra novedad de Internet Explorer 8 son los Aceleradores. Son la forma en la que Microsoft se aproxima a los servicios web tan de moda últimamente, y permiten añadir al menú contextual enlaces relevantes para añadir páginas a tu blog, subir fotos a algún servicio de hospedaje o, en definitiva, añadir cualquier modo de interacción entre páginas.
Internet Explorer 8 dispone de InPrivate, una función con la cual podrás navegar sin dejar huellas. El botón de Sitios sugeridos puede recomendarte páginas similares a la que estás visitando, y SmartScreen te defenderá de páginas maliciosas. Como guinda, el Administrador de extensiones, una novedad de Internet Explorer 8 que facilita mucho la gestión de los nuevos complementos.
Más sólido que nunca y con accesorios muy útiles, Internet Explorer 8 es la respuesta de Microsoft a la tercera guerra de navegadores.
Quinto lugar

Safari ha sido diseñado para realzar la navegación, no el navegador. Su marco apenas mide un píxel de ancho y ves la barra de desplazamiento sólo cuando la necesitas. Por omisión, no hay barra de estado, sino un indicador de progreso que gira mientras la página se carga. Encontrarás las pestañas en la parte superior del navegador, en una ventana más amplia todavía para ver los sitios web. Safari, un navegador excepcional, te permite disfrutar de la Red: ya la estés explorando en un Mac, un PC, un iPhone o un iPod touch.
Safari, el primer navegador en ofrecer Internet de verdad para dispositivos móviles, carga las páginas web en el iPhone y el iPod touch como si las vieras en tu ordenador. Es mucho más que una mera versión móvil reducida del original: Safari saca partido de las tecnologías integradas en estos dispositivos Multi-Touch y, cuando ladeas tu iPhone o iPod touch, la página se coloca y ajusta su forma a la ventana, y puedes alejar y acercar la pantalla de un pellizco. Independientemente del dispositivo en que lo utilices, Safari siempre es veloz y fácil de usar.
Fuente de donde se obtuvo la información:
http://www.taringa.net/posts/info/14144899/Los-5-Mejohttp://http://www.taringa.net/posts/info/14144899/Los-5-Mejores-Navegadores-De-Internet.html/posts/info/14144899/Los-5-Mejores-Navegadores-De-Internet.htmlres-Navegadores-De-Internet.html
Falta la fuente y tu opinión personal.
ResponderEliminarCentra las imagenes.
El link que proporcionaste no lleva a ninguna página.
ResponderEliminarAdemás, falto tu opinión personal.